Como cada año desde todas las fuentes de referencia de marketing a nivel internacionales se definen algunas tendencias del marketing para el año que comienza. En el caso del 2021 estas tendencias están sin duda afectadas por la nueva normalidad que nos ha traído el Covid 19 y los cambios profundos que han sufrido los consumidores debido a la pandemia. Hemos querido hacer un resumen de los que nos han parecido las tendencias mas relevantes para el marketing y los negocios.
1. La creación de confianza basada en los valores
Un consumidor que esta evolucionado por la pandemia, mas digitalizado e informado. Un consumidor que exige cada vez mas que las marcas se involucren en temas de importancia para ellos, establezcan posturas claras que sea comunicadas y que definan claramente sus valores y los fortalezcan con sus actos.
Los valores de nuestra marca deben estar alineados con los valores de nuestros consumidores para volvernos relevantes para ellos. Esto incluye también los valores de la marca en alineación con los de los colaboradores. Los valores son más importantes en comparación con la segmentación tradicional para crear estrategias, mensajes y propuestas de valor a nuestros consumidores. Adicionalmente ayuda a que todos dentro de la organización entienda la segmentación con claridad.
Este tipo de segmentación por valor puede hacernos realmente conectar más con nuestros clientes, y comunicar mejor nuestras intenciones, sentimientos y finalmente nuestras acciones. Como marca nos ayudan a crear un vínculo con nuestro clientes y consumidores mas profundo.
Alinear lo que decimos y lo que hacemos, nuestros valores, a los valores de los clientes creará la confianza necesaria para crear relaciones perdurables. Conectando en un nivel más humano y empático, que sin duda generará beneficios a largo plazo con una marca valorada y fortalecida.
2. Relevancia del consumidor digital y consumer centric
El consumidor ahora más digital que nunca esta exigiendo a las marcas que tenga nuevas formas de interacción y experiencias digitales de calidad. Poder satisfacer sus necesidades limitadas por el contacto físico, con una experiencia sin obstáculos innecesarios, fácil, clara y conveniente.
Sin lugar a dudas las marcas tienen que encontrarse con sus clientes en el mundo digital o perderán relevancia para sus clientes o consumidores. Una marca sin presencia digital hoy prácticamente no existe, o esta totalmente limitada para poder interactuar con el consumidor de la nueva normalidad.
3. Las redes sociales como la columna vertebral del marketing digital.
El 2020 nos obligo a todos a digitalizar muchas más cosas de las que normalmente teníamos en mente. Las redes sociales se convirtieron en un canal de comunicación y de consumo de información natural para el consumidor del 2021. Mientras la pandemia siga vigente, las marcas están obligadas a buscar generar experiencias extraordinarias, creativas y personalizadas. Esto solo es posible a través del uso correcto de las bases de datos, la segmentación y el contenido.
4. Content Marketing
El contenido ha sido desde hace algún tiempo el rey de las estrategias digitales. Sea en B2B o B2C, el contenido se vuelve más relevante para ofrecer valor a sus clientes y consumidores a través del contenido qué ofrece. En el 2020 el contenido sufrió una exhaustiva revisión para garantizar la sensibilidad de los mensajes, cuidando en extremo las percepciones que se deseaban transmitir. Para los departamentos de marketing en 2021 continua el reto de crear mas y mejor contenido con menos recursos y menos tiempo.
Los departamentos de marketing tendrán que apalancarse las nuevas plataformas y tecnologías de comunicación para lograr sus resultados. Como se menciona en este artículo de BrandPoint: “Crear contenido útil, relevante y creíble que beneficie al usuario, se mantendrá como uno de las acciones mas importante de todo los equipos de marketing. Iniciando con el contenido del mensaje a comunicar a nuestra audiencia, y luego trasladándolo a todos los formatos y canales relevantes, es la única manera de crear experiencias de usuario consistentes y efectivas.
5. Eventos Virtuales
Como la pandemia no termino con el 2020, los eventos presenciales aun están lejos de volver a la normalidad, si es que acaso vuelven. Los eventos virtuales y digitales tendrán mas relevancia que nunca, y cambiando su formato a un evento cada vez mas marcado por la búsqueda de una experiencia que busca acercarse a las características de los eventos presenciales.
Las empresas se han dado cuenta de los beneficios de los eventos virtuales en cuanto a los alcances y los costo-beneficio positivos para el ROI. Pero es indudable que aun queda un largo camino por recorrer a pesar de que el 2020 nos ha marcado el camino claramente. Llegar al consumidor a su casa a través de las plataformas digitales disponible ha sido todo un reto, pero en el camino muchos eventos probablemente se queden virtuales en la nueva normalidad.
Eventos interactivos
La búsqueda de experiencias mas relevantes para los consumidores obliga también a las marcas a realizar eventos interactivos donde los usuarios puedan interactuar. Un error cometido por muchas marcas es pensar que los eventos grabados son mejores que los eventos en vivo; aunque los segundos tiene un riesgo una complejidad técnica mayor, el hacerlos definitivamente trae mayores resultados. No cabe duda que el consumidor se siente parte de algo más real y mas cercano a un evento presencial.
La mejora de la calidad de los eventos digitales será una tendencia para el 2021 que tenemos que monitorear. Esta tendencia ya ha hecho historia en plataformas de Gaming como Fortnite que lograron tener un concierto digital con mas 12 millones de usuarios. Un ejemplo que nos muestra claramente lo que puede ser el futuro de este tipo de eventos.
6. Personalización
La personalización es sin duda una tendencia del este 2021. La única manera de sobresalir en medio del incesante bombardeo de información que tienen los usuarios de hoy en día, es teniendo un mensaje relevante y personalizado para cada usuario. Cada día se vuelve obsoleta la comunicación digital masiva. Así también se vuelve relevante la necesidad de segmentar a nuestras audiencias, clientes y consumidores. Se requiere ofrecer mensajes que sean de su interés y que realmente le hablen de una forma directa a sus deseos, anhelos y necesidades.
Para esto es necesario el análisis de la data recopilada de los clientes. Se vuelve necesario tener herramientas poderosas de CRM y análisis de datos que nos permita conocer a nuestros clientes y sus comportamientos. La personalización es uno de los mayores retos de los departamentos de marketing del 2021. Sin duda esta será un foco de inversión si realmente queremos destacar entre nuestros competidores. Debemos llegar con un mensaje creativo, de valor y alienado con la etapa del ciclo de compra en el que se encuentre.
7. E-commerce y ventas por WhatsApp y redes sociales
El e-commerce es sin duda una de los mas beneficiados de la crisis del 2020. La crisis también mostró las debilidades de las empresas que ya estaban incursionando en el mundo digital. Evidenciando que aun estaban lejos de realmente desarrollar de forma optima sus canales de ventas digitales. Los retos logísticos, de contenido, de experiencia del usuario y el hecho de realmente hacer un proceso de compra sencillo para sus clientes se convirtieron en temas de gran relevancia de cara a mejorar la conversión del e-commerce.
Adicional a esto, el consumidor quería una experiencia fácil y sencilla. Esto obligó a las marcas a activar canales de venta por WhatsApp y por redes sociales. Facebook esta dando pasos gigantes para poder consolidar el social selling y hacer que sus plataformas no solo sean para descubrir productos o servicios, sino también para comprarlos. En un proceso lógico de expansión de sus plataformas digitales. Tanto en WhatsApp como en Facebook estaremos viendo un crecimiento del comercio electrónico. Las marcas tendrán que adaptarse a las reglas de estas plataformas. Los equipos de marketing buscarán satisfacer un consumidor al que la atrae el hecho de compras por redes sociales que siente más cercanas.
Los canales de venta en línea sufrirán una consolidación en el 2021. Las marcas tendrán que invertir para hacer que el proceso sea sencillo para el consumidor. Esta inversión incluye plataformas de e-commerce, bots, logística y otras. El objetivo final en ofrecer una propuesta de valor sobresaliente de sus canales de ventas digitales. Hoy mas que nunca estos canales son una necesidad para la nueva normalidad.
En resumen
Hay muchas más tendencias que podríamos enumerar. Los retos de las marcas y las organizaciones desde la perspectiva de marketing son enormes. Las compañías que quieran hacerlo tendrán que buscar profesionales expertos que les ayuden a realizar esos cambios y ejecuciones. Se vuelve vital contar con el equipo interno y externo necesario de cara a aprovechar las oportunidades presentadas por la crisis actual. Sin duda que estamos en un mercado que seguirá cambiando a una velocidad acelerada. Si necesitas ayuda en marketing para tu marca o empresa, puedes contactarnos aquí.
Fuentes:
https://www.hint.mx/blog/tendencias-de-marketing-2021-y-las-nuevas-conductas-del-usuario-digital